Prologo: En el ámbito de las redes IPv6, la verificación del servidor DHCPv6 es tan crucial como su configuración para asegurar una correcta asignación de direccionamiento a los clientes y la eficiencia operativa. Antes de la verificación directa, es fundamental comprender cómo las banderas M y O en los mensajes de Anuncio de Router (RA) de ICMPv6 determinan si los clientes interactuarán con DHCPv6 en modo con estado (Stateful) o sin estado (Stateless). En el servidor Cisco, la inspección comienza con show ipv6 dhcp pool para confirmar los parámetros configurados y show ipv6 dhcp binding para validar las asignaciones de direcciones en el modo Stateful. El comando show ipv6 dhcp interface complementa esto, confirmando en qué interfaces el router está actuando como servidor DHCPv6 y el pool asociado. Para solucionar problemas complejos en tiempo real, debug ipv6 dhcp detail permite observar el flujo de mensajes DHCPv6 entre cliente y servidor, como SOLICIT, ADVERTISE, REQUEST y REPLY. Finalmente, la verificación en el cliente utilizando comandos como show ipv6 interface en Cisco IOS o ipconfig /all en Windows es indispensable para confirmar que la dirección IPv6, los servidores DNS y otros parámetros han sido recibidos correctamente, asegurando la conectividad de extremo a extremo.
Resumen de Audio:
Verificación servidor-DHCPv6 y Asignación IP Clientes.
-. En el ámbito de las redes modernas y la transición a IPv6, el Protocolo de Configuración Dinámica de Host para IPv6 (DHCPv6) es un servicio fundamental para la asignación y gestión de direcciones. Para un profesional con certificación CCNA, es crucial no solo saber configurar un servidor–DHCPv6, sino también verificar de manera eficiente su operación y la correcta asignación de direccionamiento a los dispositivos cliente. A continuación, se detalla el proceso de verificación tanto en el servidor como en el cliente, abarcando los modos con estado (Stateful) y sin estado (Stateless).
Anuncios de Router (RA):
Nota: Antes de verificar el DHCPv6, es vital entender su interacción con los mensajes de Anuncio de Router (RA) de ICMPv6. Un router en el segmento de red envía mensajes RA para anunciar su presencia e informar a los clientes cómo deben obtener su direccionamiento IPv6. Dos banderas (flags) en estos mensajes son determinantes:
- M-Flag (Managed address configuration): Si está en 1, indica a los clientes que deben usar un servidor DHCPv6 para obtener su dirección IPv6 global (operación Stateful).
- O-Flag (Other configuration): Si está en 1, indica a los clientes que pueden usar Autoconfiguración de Dirección sin Estado (SLAAC) para su dirección, pero deben contactar a un servidor DHCPv6 para obtener otros parámetros como servidores DNS y nombre de dominio (operación Stateless).
Nota: La combinación de estas banderas “flags” define el comportamiento del cliente, por lo que su correcta configuración en la interfaz del router es el primer punto a verificar.
Verificación Servidor DHCPv6:(R1-Cisco)
Nota: Una vez configurado el servidor DHCPv6 en un router Cisco, los siguientes comandos son esenciales para su verificación y diagnóstico.
Nota: Para Verificar la configuración, necesitamos una topología GNS3; concretamente utilizaremos una versión reducidas del Laboratorio_10 Stateful-DHCPv6.
Verificar la Configuración del Pool DHCPv6:
Nota: Este comando muestra los parámetros de los pools DHCPv6 configurados en el router. Es el primer paso para asegurarse de que la configuración es correcta.
Configuración del Pool DHCPv6:
- In: R1#show ipv6 dhcp pool
- Nombre del Pool: Debe coincidir con el nombre asignado a la interfaz.
- Prefijo de Dirección (address prefix): El rango de direcciones que el servidor está autorizado a asignar.
- Servidores DNS: Las direcciones de los servidores–DNS que se proporcionarán a los clientes.
- Nombre de Dominio (domain-name): El nombre de dominio para los clientes.
- Clientes Activos (Active clients): Un número mayor que 0 indica que el servidor ha atendido al menos a un cliente.
Nota: En modo Stateless, este contador puede permanecer en 0, ya que el servidor no «arrienda» direcciones, solo provee opciones.
Verificar las Asignaciones de Direcciones (Bindings):
Nota: Este es el comando más importante para verificar la operación Stateful de DHCPv6. Muestra una tabla con las direcciones IPv6 que han sido asignadas a los clientes.
- In: R1# show ipv6 dhcp binding
- Client: La dirección Link-Local (FE80::) del cliente.
- DUID (DHCP Unique Identifier): El identificador único del cliente DHCPv6.
- IAID (Identity Association ID): Identifica la interfaz en el cliente que solicitó la dirección.
- Address: La dirección IPv6 específica asignada al cliente desde el pool.
- Lease Time: El tiempo de validez del arrendamiento.
Nota: Si esta tabla está vacía, ningún cliente ha completado exitosamente el proceso de solicitud
de dirección con estado.
Verificar la Interfaz DHCPv6:
Nota: Este comando confirma en qué interfaces el router está actuando como servidor DHCPv6.
- In: R1#show ipv6 dhcp interface
- La interfaz debe estar en modo Server.
- El nombre del pool DHCPv6 asociado a la interfaz.
- Diagnóstico en Tiempo Real con debug:
Nota: Para solucionar problemas complejos, el comando debug permite ver el intercambio de mensajes DHCPv6 entre el cliente y el servidor en tiempo real.
- In: R1#debug ipv6 dhcp detail
- SOLICIT: Mensaje del cliente buscando servidores DHCPv6.
- ADVERTISE: Respuesta del servidor anunciando su presencia.
- REQUEST: El cliente solicita formalmente una dirección y otros parámetros.
- REPLY: El servidor confirma la asignación y entrega la información.
Nota: Este flujo de 4 vías es característico de DHCPv6 Stateful. En una operación Stateless, se observarán mensajes INFORMATION-REQUEST y REPLY.
Verificación Cliente DHCPv6:(Ubuntu 18.04)
Verificar dirección IPv6 asignada:
- In: root@ubuntu-cloud:/# ip -6 addr show ens3
Verificar tabla de rutas IPv6:
- In: root@ubuntu-cloud:/# ip -6 route show
Verificar DNS:
- In: root@ubuntu-cloud:/# cat /etc/resolv.conf
Probar conectividad:
- In: root@ubuntu-cloud:/# ping6 2001:db8:1::1
Verificar proceso dhclient:
- In: root@ubuntu-cloud:/# ps aux | grep dhclient
Ver información detallada de la interfaz:
- In: root@ubuntu-cloud:/# networkctl status ens3
- Flags de Router Advertisement: Los flags managed-config-flag y other-config-flag son cruciales para indicar al cliente que debe usar DHCPv6 stateful.
- Netplan vs dhclient: Ubuntu 18.04 usa Netplan por defecto, pero dhclient también funciona para casos específicos.
- Timeouts: Los valores de lifetime en el pool DHCPv6 determinan cuándo el cliente renovará su dirección.
- Seguridad: En entornos de producción, considera implementar DHCPv6 Guard y other IPv6 security features.
- Compatibilidad: Asegúrate de que la imagen de Cisco c7200 soporte características DHCPv6 completas.
Nota: Al dominar estos comandos y comprender qué información buscar en cada salida, unadministrador de red puede diagnosticar y validar rápidamente cualquier configuración de DHCPv6, asegurando la conectividad y el correcto funcionamiento de los servicios IP en una red IPv6, una habilidad indispensable en el panorama actual de redes y alineada con las competencias del CCNA.
Recopilando:
-. Veamos los puntos mas importantes de este post:
- La verificación del servidor DHCPv6 es tan crucial como su configuración para asegurar la correcta asignación de direccionamiento IP y la eficiencia operativa en redes IPv6.
- Antes de la verificación directa de DHCPv6, es fundamental comprender cómo las banderas M (Managed address configuration) y O (Other configuration) en los mensajes de Anuncio de Router (RA) de ICMPv6 determinan el comportamiento del cliente.
- Si la M-Flag está en 1, indica a los clientes que deben usar un servidor DHCPv6 para obtener su dirección IPv6 global, lo que corresponde a una operación Stateful.
- Si la O-Flag está en 1, indica a los clientes que pueden usar Autoconfiguración de Dirección sin Estado (SLAAC) para su dirección, pero deben contactar a DHCPv6 para otros parámetros como servidores DNS (operación Stateless).
- En un router Cisco, el comando show ipv6 dhcp pool es el primer paso para verificar los parámetros configurados del pool DHCPv6, incluyendo el prefijo de dirección, servidores DNS y el nombre de dominio.
- Para verificar las asignaciones de direcciones en modo Stateful, el comando show ipv6 dhcp binding muestra una tabla con las direcciones IPv6 asignadas a los clientes, incluyendo su DUID y el tiempo de arrendamiento.
- Si la tabla de show ipv6 dhcp binding está vacía, significa que ningún cliente ha completado exitosamente el proceso de solicitud de dirección con estado.
- El comando show ipv6 dhcp interface confirma en qué interfaces el router está actuando como servidor DHCPv6 y cuál pool está asociado a esa interfaz.
- Para el diagnóstico y la solución de problemas complejos en tiempo real, debug ipv6 dhcp detail permite observar el flujo de mensajes DHCPv6 entre el cliente y el servidor.
- Un flujo de mensajes SOLICIT, ADVERTISE, REQUEST y REPLY es característico de DHCPv6 Stateful, mientras que en una operación Stateless se observarán mensajes INFORMATION-REQUEST y REPLY.
- En el cliente, el comando ip -6 addr show (en Ubuntu) o ipconfig /all (en Windows) es indispensable para confirmar que la dirección IPv6 y otros parámetros han sido recibidos correctamente.
- Es crucial verificar la tabla de rutas IPv6 del cliente con ip -6 route show y los servidores DNS con cat /etc/resolv.conf para asegurar una conectividad completa.
- La conectividad de extremo a extremo puede ser probada en el cliente utilizando ping6 hacia una dirección IPv6 conocida, como la del router.
- En clientes Ubuntu, el comando ps aux | grep dhclient puede usarse para verificar el proceso dhclient, aunque Netplan es el gestor por defecto en Ubuntu 18.04.
- Dominar estos comandos y comprender la información que proporcionan es esencial para diagnosticar y validar rápidamente cualquier configuración de DHCPv6, una habilidad indispensable para un profesional con certificación CCNA.
- Referencias: moreluz.entorno
- Referencias: Cisco
- Referencias: NotebookLM